Las
aplicaciones de las células madre no tienen fin. La infertilidad podría
también hallar en ellas su solución. De momento, investigadores
japoneses han logrado que nazcan ratones a partir de óvulos fabricados
en laboratorio con células madre.
Se
trata de científicos de la Universidad de Kyoto (Japón) que han
conseguido crear células germinales que luego insertaron en un ovario
infértil, dando así origen a óvulos de los que, tras ser fecundados con
esperma, nacieron ratones sanos. Y lo lograron partiendo de células
madre de ratón.
Lo
importante del experimento –que publica la revista Science– es que abre
nuevas vías para conocer el comportamiento de las células germinales
femeninas y poder así tratar la infertilidad humana.
Los
investigadores experimentaron con células dérmicas reprogramadas
genéticamente de fetos hembra de ratón. Se trata de una técnica que
existe hace unos años, y que permite que una célula ordinaria
"retroceda" hasta un estado inicial. De ese modo puede ser estimulada
químicamente para que pueda convertirse en cualquier tipo de célula.
A
continuación cultivaron estas células con células gonadales de ratones
hembra, creando un “ovario reconstituido”, que fue entonces trasplantado
al ovario del ratón. En ese punto, las células llegaron a madurar hasta
convertirse en ovocitos adultos. Éstos fueron aislados y finalmente
fueron capaces de producir ratones fértiles.
Ahora
está por ver si el hallazgo puede aplicarse en humanos. Si se lograra,
la técnica utilizada por los investigadores japoneses podría permitir
reproducirse a millones de mujeres que no generan óvulos por su cuenta.
Aún más, podría ayudar a superar el reloj biológico de las mujeres.
De
todos modos, por cuestiones técnicas y éticas, no se espera que la
ciencia genere óvulos de células de piel de mujer en el corto plazo.
Publicar un comentario