El afamado artista boricua Ricky Martin alzó su voz en reclamo de justicia para la niña de 14 años que alega haber sido prostituida por su madre, Betsian Carrasquillo Peñalosa, quien enfrenta cargos federales por prostitución infantil.
La vista de fianza y de lectura de cargos contra Carrasquillo Peñalosa, conocida como “Gordi la Comehombres” está señalada para hoy en la sala del magistrado federal Marcos López.
Carrasquillo Peñalosa, de 34 años, fue arrestada el pasado jueves cuando dejó a la menor en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones para que se prostituyera.
La niña está bajo la custodia del Departamento de la Familia.
La mujer llevó a la menor junto a otras tres féminas a la hospedería para que ejercieran la prostitución, cobrando $500 por la menor y otros $500 por dos de las tres féminas.
Cobró otros $240 por la transportación de las mujeres, a las que llevó desde Río Piedras hasta el hotel.
“Este lamentable caso de prostitución infantil reportado en Puerto Rico es otra horrible muestra de que la trata de personas es un crimen que no da opciones a sus víctimas. Tenemos que influir en nuestra sociedad para que comprenda que estamos ante un crimen invisible sobre el que es necesario actuar”, señaló el cantante y filántropo, quien preside la Fundación Ricky Martin, en un comunicado de prensa.
“Es vital que la comunidad cuente con los mecanismos de denuncia, y en ese sentido hacemos un llamado al Gobierno para que, junto a la Unidad Contra la Trata de Personas y Explotación Infantil del DHSI y el esfuerzo de educación que realiza nuestra fundación, sean más los casos que se denuncien”, dijo Martin.
Esta fundación, cuya junta de directores preside el sociólogo y ex secretario de Educación César Rey, realizó en el 2010 una primera investigación en Puerto Rico sobre la existencia de este crimen.
Ese estudio, La trata de personas en Puerto Rico: un reto a la invisibilidad, reveló que en Puerto Rico nuestra niñez y juventud también son víctimas de una red global que genera $96,000 millones al año.
Ahora continúan, se indicó, una segunda fase investigativa en colaboración con la Universidad de Puerto Rico.
“A raíz de los hallazgos de la investigación, y siendo proactivos en la defensa de sus derechos humanos, la Fundación abrirá un centro de prevención y desarrollo en Loíza, que tiene como objetivo servir como un oasis seguro para los niños y jóvenes en alto riesgo”, se indicó.
“La Fundación Ricky Martin pretende lograr legislación que presente política pública que garantice la convicción de los propulsores de este crimen y que se haga justicia a las víctimas que, en su mayoría, son niñas, niños y mujeres”, se señaló.
“Además, con los resultados de la segunda fase de investigación confían en crear una plataforma educativa contra la llamada esclavitud moderna, donde se logre una sinergía entre el Gobierno, las autoridades del orden público, la empresa privada y la sociedad civil”, se acotó.
Publicar un comentario